• Riesgo asociados a la enta fija

    Riesgo asociados a la enta fija

    RIESGO DE TIPO DE INTERÉS: el comportamiento de los tipos de interés afectan a los precios de renta fija. Cuanto más volátil sea el tipo de interés asociado, más riesgo lleva el activo. Cuanto mayor sea la duración de la emisión, más sensible será el movimiento de los tipos de interés.
    - Una bajada de tipos de interés, nos afecta positivamente ya que subirán los precios de los bonos.
    - Si suben los tipos de interés, nos afecta negativamente, el precio bajará y nuestra inversión perderá valor.

    RIESGO DE CRÉDITO: RATINGS: El rating es la calificación crediticia como opinión independiente sobre la capacidad de pago de un emisor respecto a la emisión. El rating nunca será una recomendación de compra o garantía de pago. El rating puede modificarse tanto al alza como a la baja según la situación financiera del emisor.

    Las agencias de rating más importantes del mundo son 3. Moody’s, S&P y Fitch.
    Tienen escalas parecidas a través de letras siendo la A la mejor puntuación y D quiebra o peor puntuación.

    Dentro de la escala dividimos dos cajones:
    - El cajón de inversión o “investments grade”, es decir, el cajón de las “compañías sanas”. Estas calificaciones nos indican poco riesgo.

    El cajón de especulación o “high yield”, es decir, el cajón de las “compañías tocadas”. Al haber más riesgo, ofrecen altas rentabilidades, pero estas calificaciones nos indican alto riesgo. Cuantas menos letras y más cercanas estén a la letra D, peor rating.

    Como los 3 ratings son distintos aunque parecidos. Un pequeño “truco” para memorizar los rating es el siguiente.
    - Cualquier empresa que empiece por A, pertenece a las investments grade (cajón sano).
    - Si tiene 3 letras y empieza por B, sigue perteneciendo a investments grade.

    - Si tiene menos de 3 letras o empieza por cualquier otra letra pasa al cajón de high yield.
    Rating en español

    RIESGO PAÍS: Es el riesgo antes un impago de las deudas de los estados. Los países se suelen financiar emitiendo letras del tesoro, bonos y obligaciones. Si a vencimiento no son capaces de cumplir con sus obligaciones de pago a acreedores, el país entraría en quiebra. Cuanto más probable sea esta situación, tendrá un peor rating.

    RIESGO DE LIQUIDEZ: Hace referencia a la posibilidad que tiene el inversor de vender su inversión de forma rápida y ágil, sin que esto le suponga tener que aceptar una sensible rebaja del precio. Otra definición es cuando nos encontramos  problemas para la compra/venta por falta de contrapartida para cerrar la operación. Esto se suele dar en mercados emergentes con poco volumen de cotización.

    RIESGO DE TIPO DE CAMBIO: Es el riesgo de perder valor al cambiar de moneda, ya que después de cobrar cupones estamos expuestos al tipo de cambio vigente.

    RIESGO DE INFLACIÓN: Hay que tenerla en cuenta, sobre todo si los tipos de interés de renta fija son muy bajos, ya que una subida de la inflación puede no compensar los beneficios de la inversión.



  • You might also like

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.