• El Mercado de Futuros financieros


    Los futuros son contratos mediante los cuales dos partes se comprometen a comprar/vender un activo en una fecha futura a un determinado precio.
    Los forwards son exactamente iguales, sin embargo estos cotizan en los mercados OTC en vez de en mercados regulados, y por tanto los forwards no son estandarizados y los futuros sí.
    El mercado forward más activo es el de divisas en el que se pueden comprar/vender divisas a cualquier plazo.
    Este tipo de contratos se puede usar, tanto para especular como para cubrir posiciones.
    Entre dos entidades financieras, se pueden traspasar contratos forwards sin desembolsar ninguna transacción, porque la transacción se enmarca como líneas de consumo, sin embargo, si la contrapartida es un cliente final, se le exigirán garantías.


    COMPRA DE UN FUTURO/FORWARD
    Posición larga: derecho a recibir el activo subyacente a vencimiento.
    Valorlarga = Sprecio spot o al contado - Eprecio entrega
    Valorlarga= Pcompra - Pcotización a vencimiento


    VENTA DE UN FUTURO/FORWARD
    Posición corta: obligación entregar el activo subyacente a vencimiento.
    ValorCorta = Eprecio entrega - Sprecio spot o al contado  
    Valorlarga= Pcompra - Pcotización a vencimiento


    GARANTÍAS: Son los requisitos que exige la cámara de compensación para abrir la posición. Las garantías dependerán del contrato con el que operemos. La liquidación de materias primas, suele ser por entrega física.
    Otra diferencia entre futuro y fordward, es que en este último, está especificado la fecha de entrega de la materia prima y en los futuros no.
    Existen contratos de futuros sobre materias primas con distintos grados de calidad.  En el caso del futuro sobre bonos, la entrega es física, pero el vendedor (posición corta), elegiría el bono cheapest to delivery (el más barato a entregar), aunque esto complica el cálculo.
  • You might also like

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.